Guerra arancelaria de Trump en el sector agroalimentario

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en el sector agroalimentario español

El sector agroalimentario español podría ser uno de los más afectados por la política comercial proteccionista de Donald Trump. El pasado 2 de abril, el presidente estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20% a productos europeos, incluyendo los alimentos y bebidas españoles, como el aceite de oliva o el vino. Sin embargo, el panorama cambió el 9 de abril, cuando Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de estos gravámenes para los países que han iniciado negociaciones comerciales con su administración, sustituyéndolos temporalmente por un arancel universal del 10%. La incertidumbre de qué pasará con estas medidas y a qué nivel afectará a nuestros productos seguirá, de momento, en el aire y habrá que estar preparados para el escenario más desfavorable.

Almazara Santo Cristo de la Antigua, Piedrabuena

Santo Cristo de la Antigua: una almazara 4.0 en Piedrabuena, que marca un hito en la innovación oleícola de España

La localidad de Piedrabuena, situada en los Montes de Toledo, se posiciona como un referente en el sector oleícola gracias a la nueva almazara de la Cooperativa Santo Cristo de la Antigua. Este ambicioso proyecto, gestionado por Pastrana Ingeniería e inaugurado hace unos meses, para acometer la reciente campaña de aceituna, ha supuesto una inversión de más de 3,5 millones de euros, cofinanciada con ayudas del programa FOCAL.

Contaminantes MOSH y MOAH en la producción de aceite de oliva

Control de contaminantes MOSH y MOAH en el proceso de producción de aceite de oliva: un desafío para la industria oleícola

Garantizar la calidad en la producción de aceite de oliva implica enfrentar ciertos retos, entre los cuales destaca el control de contaminantes, como los hidrocarburos de aceites minerales, conocidos como MOSH (Mineral Oil Saturated Hydrocarbons) y MOAH (Mineral Oil Aromatic Hydrocarbons). Estos compuestos, derivados de aceites minerales, pueden representar un riesgo para la salud y la integridad del producto, por lo que su monitoreo y prevención son fundamentales en toda la cadena de producción. De hecho, su control en el proceso de producción del aceite de oliva se ha convertido en uno de los restos más inmediatos del sector oleícola y olivarero.

Sector del aceite de oliva

Las lluvias y el descenso de la demanda marcan el panorama futuro del sector del aceite de oliva

El mercado del aceite de oliva enfrenta una serie de cambios significativos influenciados por factores climáticos y económicos que están redefiniendo el panorama de producción y consumo a nivel nacional e internacional. Desde fluctuaciones climáticas significativas hasta cambios en las dinámicas de consumo global, estos factores han generado un impacto notable en la producción y los precios del aceite de oliva, uno de los sectores productivos más emblemáticos del país.

Campaña de aceite de oliva 2023/2024

Positiva campaña de aceite de oliva en Castilla-La Mancha

La producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha ha experimentado una notable recuperación en la última campaña, con un aumento del 50% en comparación con el año anterior. Según datos del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, la región ha producido 97.500 toneladas de aceite de oliva, cifra que se acerca a la media anual de los últimos diez años, aunque sigue estando por debajo de las campañas recientes.

World Olive Oil Exhibition

World Olive Oil Exhibition 2024: un éxito rotundo que consolida a España como líder mundial del sector

La World Olive Oil Exhibition (WOOE) ha cerrado sus puertas con un éxito rotundo, consolidándose como la principal feria internacional del aceite de oliva y reuniendo a los principales actores del sector de todo el mundo. Durante dos intensos días, el Pabellón 1 de IFEMA en Madrid ha sido el epicentro del negocio oleícola, con cerca de 5.000 visitantes profesionales de más de 50 países que han recorrido los stands de las más de 800 empresas participantes.

Pastrana Ingenieria en los Premios Evooleum

Pastrana Ingeniería y Servicios asistió a la Gala de los prestigiosos Premios Evooleum

Un año más, Pastrana Ingeniería y Servicios ha estado presente en uno de los eventos más significativos del sector oleícola: la Gala de entrega de los Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra – EVOOLEUM Awards. Este evento, celebrado en el Espacio Rastro Madrid, se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible para los profesionales del sector oleícola. Este año, la gala no solo ha reunido a los productores más prestigiosos de España, sino también a figuras prominentes de la industria a nivel internacional, con representantes de Italia, Brasil, Croacia, Líbano, Israel y China.

Nuevas variedades de olivo

¿Necesitamos nuevas variedades de olivo?

El olivo es uno de los cultivos más antiguos y emblemáticos de la agricultura mediterránea. Su fruto, la aceituna, se utiliza para producir aceite de oliva, un alimento básico de la dieta mediterránea, reconocido por sus beneficios para la salud y la gastronomía. Sin embargo, el olivar se enfrenta a diversos retos que amenazan su viabilidad y sostenibilidad, como el cambio climático, las plagas y enfermedades, la competencia de otros países productores y la baja rentabilidad de los agricultores.

premiados AEMO

Estos son los premiados en 2023 por AEMO, la Asociación Española de Municipios del Olivo

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), red de pueblos y provincias, distribuidas por la geografía nacional olivarera, con un factor común: el olivo como seña de identidad, hace entrega cada año de unos premios que buscan valorizar y ensalzar el cultivo del olivo, su entorno y sus gentes. Estos han sido los premiados en 2023.