calidad del vino

Contenido de azúcar en la uva y rendimientos del viñedo: factores de calidad para el vino

El mes pasado se aprobó la Orden 134/2022, de 6 de julio, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se establece el grado mínimo de la uva para vinificación, para la campaña 2022/2023. El Real Decreto 557/2020 ya recogía que las uvas de vinificación que se destinen a bodegas para su transformación en vino deberán proceder de parcelas en las que los rendimientos por hectárea nunca superen los 18.000 kg/ha para uva tinta y 20.000 kg/ha para uva blanca. Ahora, además, a nivel regional y como medida complementaria, la presente orden añade un requisito más para la elaboración de vinos en Castilla-La Mancha, “con el objetivo de apostar por la calidad, trazabilidad y transparencia que sitúe a los vinos de esta región en una posición más competitiva”, estableciendo que la uva de vinificación que entre en las instalaciones para su transformación en vino deberá tener un contenido en azúcares no inferior a 9 grados alcohólicos volumétricos potenciales a 20ºC.

Envero de la uva

Comienza el envero en una campaña con negativas previsiones a causa de la climatología

Desde hace unos días, en Castilla-La Mancha, asistimos a uno de los momentos más especiales de la viña: el envero, el momento en que las uvas inician la transición a su maduración, cambiando progresivamente su color verde a las tonalidades propias de cada variedad. Es el inicio de la cuenta atrás para una vendimia que, este año, prevé una importante merma de la cosecha de la uva en todas las variedades como consecuencia de las altas temperaturas que se están registrando en las últimas semanas.