Día Mundial del Olivo

Día Mundial del Olivo: las múltiples propiedades saludables del aceite de oliva

Este sábado, 26 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Olivo, un árbol universal que, en palabras de Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha acompañado a la humanidad durante milenios, con su legendaria longevidad y su capacidad de renacer de sus cenizas. El objetivo de esta celebración es fomentar la protección del olivo y los valores asociados a él, con el fin de reconocer su importante significado social, cultural, económico y medioambiental para la humanidad.

Almazara Santo Cristo de la Antigua

Pastrana Ingeniería y Servicios llevará a cabo el proyecto de traslado de las instalaciones de la cooperativa Santo Cristo de la Antigua, del Grupo Montes Norte

Pastrana Ingeniería y Servicios ha iniciado un importante proyecto con la cooperativa oleícola Santo Cristo de la Antigua, con el objetivo de trasladar la almazara desde su ubicación actual, en la Carretera Navalpino de Piedrabuena, al Polígono Industrial La Pajarilla, de la misma localidad. Este traslado permitirá a la cooperativa continuar con sus planes de crecimiento y mejorar los procesos productivos y, con ello, la calidad de sus productos.

Bases reguladoras convocatoria ayudas FOCAL 2022

Publicadas las bases reguladoras de la nueva convocatoria de ayudas FOCAL

Se acaba de publicar en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Orden 171/2022, de 9 de septiembre, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se se establecen las bases reguladoras de las ayudas a inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y al fomento de la calidad agroalimentaria (FOCAL).

calidad del vino

Contenido de azúcar en la uva y rendimientos del viñedo: factores de calidad para el vino

El mes pasado se aprobó la Orden 134/2022, de 6 de julio, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se establece el grado mínimo de la uva para vinificación, para la campaña 2022/2023. El Real Decreto 557/2020 ya recogía que las uvas de vinificación que se destinen a bodegas para su transformación en vino deberán proceder de parcelas en las que los rendimientos por hectárea nunca superen los 18.000 kg/ha para uva tinta y 20.000 kg/ha para uva blanca. Ahora, además, a nivel regional y como medida complementaria, la presente orden añade un requisito más para la elaboración de vinos en Castilla-La Mancha, “con el objetivo de apostar por la calidad, trazabilidad y transparencia que sitúe a los vinos de esta región en una posición más competitiva”, estableciendo que la uva de vinificación que entre en las instalaciones para su transformación en vino deberá tener un contenido en azúcares no inferior a 9 grados alcohólicos volumétricos potenciales a 20ºC.

Envero de la uva

Comienza el envero en una campaña con negativas previsiones a causa de la climatología

Desde hace unos días, en Castilla-La Mancha, asistimos a uno de los momentos más especiales de la viña: el envero, el momento en que las uvas inician la transición a su maduración, cambiando progresivamente su color verde a las tonalidades propias de cada variedad. Es el inicio de la cuenta atrás para una vendimia que, este año, prevé una importante merma de la cosecha de la uva en todas las variedades como consecuencia de las altas temperaturas que se están registrando en las últimas semanas.

Domesticación del olivo

¿Sabías que… los olivos fueron domesticados por primera vez hace 7.000 años?

Los olivos fueron domesticados por primera vez hace 7.000 años. Así lo afirma un estudio conjunto de investigadores de la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Hebrea, que ha revelado la evidencia más temprana de la domesticación de un árbol frutal. Los investigadores analizaron restos de carbón vegetal del yacimiento calcolítico de Tel Zaf, en el valle del Jordán, y determinaron que procedían de olivos. Dado que el olivo no creció naturalmente en el Valle del Jordán, esto significa que los habitantes plantaron el árbol intencionalmente en ese periodo de la historia.

Demoviña

La Finca Venta Don Quijote acogió la celebración de Demoviña 2022

Las instalaciones de la Finca Venta de Don Quijote, de J. Fernando Family Wines, en la localidad toledana de El Toboso, fueron el escenario que acogió, el pasado 9 de junio, la feria Demoviña, donde se reunieron más de 1.000 profesionales de la viticultura y la elaboración de vino. Profesionales de toda España conocieron, de primera mano, las últimas novedades relacionadas con las prácticas culturales y los cuidados de la vid, así como un amplio programa de demostraciones a lo largo de toda la jornada.

Premios Gran Selección Campo y Alma

Entregados los Premios Gran Selección “Campo y Alma”

Hace unos días se entregaron los Premios Gran Selección “Campo y Alma”, que reconocen el esfuerzo del sector agroalimentario y todos los que forman parte de él, desde trabajadores a cooperativas y empresas, “que hacen posible que hoy sea el motor de generación de riqueza en Castilla-La Mancha, con un 17,9 por ciento del PIB castellanomanchego”, tal y como aseguró el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.