El pasado jueves, 13 de marzo, se dio inicio oficial a los trabajos de ampliación y mejora tecnológica de la planta de recepción y acondicionamiento de frutos secos y aceitunas de la cooperativa CROPAV, Soc. Coop. de CLM, ubicada en Villanueva de Alcardete, Toledo. Este proyecto se presenta como una clara apuesta por la eficiencia y la calidad, con el objetivo de adaptarse a las crecientes demandas del mercado, especialmente en el sector del pistacho.
La Cooperativa CROPAV, fundada en 2019, agrupa a más de 230 agricultores que cultivan productos como almendra, pistacho y aceituna. En su planta actual, han logrado procesar miles de toneladas de frutos secos, pero el rápido crecimiento y la expansión de los cultivos de pistacho y la necesidad de un proceso diferenciado para este producto, han motivado la necesidad de realizar una ampliación que garantice un procesamiento adecuado y una calidad superior.
La Cooperativa CROPAV, fundada en 2019, agrupa a más de 230 agricultores que cultivan productos como almendra, pistacho y aceituna. En su planta actual, han logrado procesar miles de toneladas de frutos secos, pero el rápido crecimiento y la expansión de los cultivos de pistacho y la necesidad de un proceso diferenciado para este producto, han motivado la necesidad de realizar una ampliación que garantice un procesamiento adecuado y una calidad superior.
Objetivos del proyecto
El proyecto tiene como principal objetivo mejorar los procesos de recepción y acondicionamiento de pistacho y la almendra que, al ser coincidentes en el tiempo, necesitan disponer de instalaciones de recepción y acondicionamiento diferenciadas que permitan agilizar los procesos de descarga de ambos tipos de frutos secos.
Además, se busca la recepción de pistacho de la correspondiente a aceituna y almendra, con el fin de facilitar la obtención de certificados de calidad, con vistas a la comercialización de las producciones en los mercados internacionales; además de habilitar nuevos espacios para el acondicionamiento y selección del pistacho una vez recibido del campo, con el fin de aumentar su valor añadido.
Además de la optimización del proceso, el proyecto busca fortalecer el cultivo del pistacho como una alternativa viable a los cultivos tradicionales, contribuyendo no solo al desarrollo económico de la región, sino también a la mejora de las condiciones medioambientales del área.

Iniciativas tecnológicas y mejoras de infraestructura
Una de las mejoras más destacadas de la ampliación es la creación de nuevos espacios destinados al acondicionamiento y selección del pistacho. Estas áreas estarán equipadas con tecnología de última generación, incluidas nuevas cintas transportadoras especializadas, peladoras y limpiadoras de alta capacidad, todo ello automatizado para mejorar la eficiencia y la trazabilidad del proceso. Esta renovación tecnológica permitirá aumentar el valor añadido del pistacho y, por lo tanto, mejorar los ingresos percibidos por los agricultores socios de la cooperativa.
La planta también contará con una instalación de almacenamiento de gas y un sistema fotovoltaico para autoconsumo, alineada con las exigencias de sostenibilidad y eficiencia energética, reduciendo su huella de carbono y apostando por el uso de energías renovables. Esta apuesta por la sostenibilidad refuerza el compromiso de CROPAV con la protección del medio ambiente y el desarrollo de una agricultura respetuosa con el entorno.
Ampliación de las instalaciones
El nuevo diseño de la planta se centrará en separar el procesamiento de pistacho del resto de frutos secos, lo que permitirá agilizar los tiempos de producción y garantizar la trazabilidad del producto. La ampliación incluye la construcción de una nueva nave de almacenamiento de pistachos y un porche para su recepción y acondicionamiento, con una superficie total de más de 2.000 m².
Asimismo, la planta contará con nuevas instalaciones de procesamiento para almendra, incluyendo una peladora de tres cuerpos, y sistemas de limpieza avanzados para garantizar la mejor calidad en todos los productos procesados. Se prestará especial atención a la seguridad alimentaria, cumpliendo con las normativas europeas y asegurando que los productos destinados a los mercados internacionales cumplan con los más altos estándares de calidad.
Gracias a la modernización de la infraestructura y la implementación de nuevas tecnologías, CROPAV podrá aumentar la capacidad de procesamiento de pistacho, que se espera continúe creciendo en los próximos años. Este crecimiento será acompañado de un incremento de la producción, lo que permitirá a la cooperativa afrontar con mayor competitividad la demanda creciente de frutos secos a nivel global.

El compromiso de Pastrana Ingeniería y Servicios
El proyecto de ampliación está siendo llevado a cabo por Pastrana Ingeniería y Servicios, una empresa con una sólida trayectoria en el sector de la ingeniería agrícola. Con un enfoque centrado en la mejora continua y la optimización de procesos, Pastrana Ingeniería se encargará de la ejecución de la obra civil y las instalaciones proyectadas, así como la implementación de las nuevas tecnologías, garantizando que todas las obras se realicen de acuerdo con los más altos estándares de calidad y seguridad. Además, se está prestando especial atención al cumplimiento de las normativas medioambientales, con un enfoque en la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de CO2.
La ampliación de la planta de CROPAV no solo representa un paso adelante para la cooperativa y sus socios, sino también un ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para mejorar los procesos agrícolas y fortalecer la economía local. Con la puesta en marcha de esta nueva infraestructura, CROPAV podrá hacer frente a los desafíos del sector, mantener su competitividad a nivel internacional y seguir ofreciendo productos de la más alta calidad.
Este proyecto de ampliación, que se espera esté en funcionamiento el próximo mes de agosto, marcará el inicio de una nueva etapa en la historia de CROPAV, consolidando su posición en el mercado.