Ayudas VINATI

Publicadas las bases reguladoras de las ayudas VINATI para inversiones en transformación e infraestructuras vitivinícolas

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la Orden 48/2023, de 9 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas en inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas, así como en estructuras e instrumentos de comercialización (VINATI), dentro de la intervención sectorial vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común para el período 2024-2027 y se establece su convocatoria para todo el período.

Premio Calidad de los vinos DO La Mancha

Entregados los Premios a la Calidad de los vinos embotellados y varietales de la D.O. La Mancha

La Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha ha acogido la 36° edición de los Premios a la Calidad de los vinos embotellados y varietales de la DO La Mancha. Se ha entregado un total de 35 galardones de oro, 27 de plata y 19 de bronce, que reconocen el buen hacer de los viticultores y bodegueros que elaboran vinos amparados por la Denominación de Origen La Mancha.

Feria ENOMAQ, , OLEOMAQ, TECNOVID, OLEOTEC y EBEER

Éxito de participación en una nueva edición de ENOMAQ, OLEOMAQ, TECNOVID, OLEOTEC y EBEER

Tras cuatro años de espera, los pasados días 14 al 17 de febrero tuvo lugar en Zaragoza la feria ENOMAQ, OLEOMAQ, TECNOVID, OLEOTEC y EBEER, dedicada a mostrar las últimas tendencias en maquinaria, equipos y tecnología aplicada a la industria de los sectores del vino, el aceite y la cerveza. La organización ha hecho un balance muy positivo de la edición, por la que han pasado más de 28.000 visitantes profesionales por los cinco pabellones habilitados.

Envero de la uva

Comienza el envero en una campaña con negativas previsiones a causa de la climatología

Desde hace unos días, en Castilla-La Mancha, asistimos a uno de los momentos más especiales de la viña: el envero, el momento en que las uvas inician la transición a su maduración, cambiando progresivamente su color verde a las tonalidades propias de cada variedad. Es el inicio de la cuenta atrás para una vendimia que, este año, prevé una importante merma de la cosecha de la uva en todas las variedades como consecuencia de las altas temperaturas que se están registrando en las últimas semanas.

Premios Gran Selección Campo y Alma

Entregados los Premios Gran Selección “Campo y Alma”

Hace unos días se entregaron los Premios Gran Selección “Campo y Alma”, que reconocen el esfuerzo del sector agroalimentario y todos los que forman parte de él, desde trabajadores a cooperativas y empresas, “que hacen posible que hoy sea el motor de generación de riqueza en Castilla-La Mancha, con un 17,9 por ciento del PIB castellanomanchego”, tal y como aseguró el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

vino más antiguo

¿Sabías que… la evidencia de consumo de vino en Europa más antigua se ha encontrado en Grecia?

Abrir una botella de vino, servir una copa y disfrutar de todos sus matices es, hoy en día, un gesto muy habitual. Pero, ¿quiénes fueron los primeros europeos que tomaron vino? Según un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad Aristóteles de Tesalónica, la evidencia más antigua de consumo de vino en el viejo continente se ha encontrado en Grecia. Los científicos han descubierto restos de semillas de uva y orujo de 4.300 años de antigüedad en Filipos, en el noroeste de Grecia.

Vino en la Antigua Roma

El vino en la Antigua Roma

La Antigua Roma desempeñó un papel fundamental en la historia del vino, no solo por el desarrollo de nuevas técnicas de cultivo y producción, sino también por el incremento de consumo que supuso la expansión del Imperio por el mundo. Y es que, en la época romana, el vino era un producto de primera necesidad, lo que provocó que su consumo se “democratizase”, alcanzando a todas las clases sociales.

Perspectivas sector agricola 2022

Perspectivas para el sector agrícola en 2022

El sector agrícola tiene un carácter estratégico en España. Desempeña un rol fundamental como fuente de producción de alimentos imprescindibles para la vida y la salud de las personas, generando, además, importantes beneficios para la economía, la sociedad, el territorio y el medioambiente. Sin embargo, especialmente desde que comenzó la pandemia global causada por la Covid-19, se enfrenta a un panorama incierto causado por el alza de los precios de la energía y las materias primas que, en la mayoría de las ocasiones, no se ve reflejado en los precios de venta, que continúan siendo bajos y poco rentables para los productores. Analizamos las perspectivas para 2022 para algunos de estos sectores agrícolas, como son el vitícola y el oleícola.

Da comienzo la vendimia en Castilla-La Mancha

Se inicia la vendimia en Castilla-La Mancha

Ya son varias las bodegas castellano-manchegas que han dado el pistoletazo de salida a la campaña de la vendimia 2021, con algunas de las variedades de maduración más temprana (también conocidas como “mejorantes”), como es el caso de la Sauvignon Blanc, la Chardonnay o la Moscatel. Hacia finales de mes, se espera que se inicie la recolección del resto de variedades más extendidas por nuestra región, como la Airén o la Tempranillo.

Vino, herramienta de esperanza: fabricantes de toneles

Vino, herramienta de esperanza (V): Las profesiones vinculadas al mundo del vino

Terminamos la serie especial sobre el sector vitivinícola hablando sobre las profesiones vinculadas a este mundo y que, de un modo u otro, también han vivido con incertidumbre esta situación pandémica que se ha ido alargando en el tiempo. Toneleros, fabricantes de corchos, enólogos, sumilleres o, incluso, diseñadores gráficos especializados en este sector, son algunos de ellos. Porque no está de más recordar que son muchos los profesionales vinculados al mundo del vino, además de las propias bodegas. Y hoy os hablamos de tres de ellos.