Cambios en la normativa de las ayudas FOCAL

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha actualiza la normativa de las ayudas FOCAL 2022 para fomentar la calidad agroalimentaria

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha anunciado la modificación de la Resolución de 25 de noviembre de 2022, referente a las ayudas a inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y al fomento de la calidad agroalimentaria (FOCAL 2022). La actualización responde a la necesidad de adaptarse a las recientes normativas y mejorar la gestión y efectividad de estas ayudas dentro del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

Campaña de aceite de oliva 2023/2024

Positiva campaña de aceite de oliva en Castilla-La Mancha

La producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha ha experimentado una notable recuperación en la última campaña, con un aumento del 50% en comparación con el año anterior. Según datos del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, la región ha producido 97.500 toneladas de aceite de oliva, cifra que se acerca a la media anual de los últimos diez años, aunque sigue estando por debajo de las campañas recientes.

Pistachos en Castilla-La Mancha

El auge del pistacho en Castilla-La Mancha: innovación y sostenibilidad para el futuro

Castilla-La Mancha se está convirtiendo en un epicentro para el cultivo del pistacho, que ha vivido un crecimiento significativo en los últimos años. Esta región, conocida por su diversidad agrícola, está abrazando el pistacho no solo como una alternativa de cultivo sostenible sino también como un motor económico emergente. La región se ha convertido en líder nacional y europeo en superficie y producción de este fruto seco, con unas 55.000 hectáreas, lo que supone un incremento de más del 1.250% en los últimos diez años, y que representa cerca del 81% de la producción a nivel nacional.

Vendimia 2023 Castilla-La Mancha

Castilla La Mancha da por concluida la vendimia 2023, con una caída del 25% en la producción

La vendimia del año 2023 en Castilla-La Mancha ha concluido, y los resultados son motivo de preocupación para el sector vitivinícola de la región. Según informes de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y ASAJA Castilla-La Mancha, se ha registrado una caída del 25% en la producción de uva en comparación con el año anterior, lo que marca la segunda cosecha más baja del siglo XXI, solo superada por la cosecha de 2001, cuando se obtuvieron 16 millones de hectolitros de vino y mosto.

Modificación del Decreto condiciones EAPIR

Modificado el Decreto en el que se establecen los requisitos para el reconocimiento de EAPIR de Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha recogía, el pasado día 12 de septiembre, el Decreto 251/2023, de 5 de septiembre, en el que se modifican los requisitos para el reconocimiento de entidades asociativas prioritarias de interés regional de Castilla-La Mancha (EAPIR). Ocho años después de su entrada en vigor, la Dirección General de Producción Agroalimentaria y Cooperativas ha revisado algunos aspectos del Decreto para mejorarlo y adaptarlo a la realidad del sector agroalimentario y a un contexto de mayor apertura e internacionalización de los mercados.

Ley de Agricultura Familiar

Aprobada la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra en Castilla-La Mancha

El pasado 30 de marzo se aprobó la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra en Castilla-La Mancha, una norma cuyo objetivo, sobre el papel, es fomentar la agricultura familiar, un activo vital para la sostenibilidad del medio rural; preservar los alimentos típicos del territorio; contribuir a una producción tradicional de alimentos; salvaguardar la biodiversidad agraria y el uso sostenible de los recursos naturales, así como mejorar la sostenibilidad social y económica del entorno. La Ley viene con polémica.

Envero de la uva

Comienza el envero en una campaña con negativas previsiones a causa de la climatología

Desde hace unos días, en Castilla-La Mancha, asistimos a uno de los momentos más especiales de la viña: el envero, el momento en que las uvas inician la transición a su maduración, cambiando progresivamente su color verde a las tonalidades propias de cada variedad. Es el inicio de la cuenta atrás para una vendimia que, este año, prevé una importante merma de la cosecha de la uva en todas las variedades como consecuencia de las altas temperaturas que se están registrando en las últimas semanas.

Demoviña

La Finca Venta Don Quijote acogió la celebración de Demoviña 2022

Las instalaciones de la Finca Venta de Don Quijote, de J. Fernando Family Wines, en la localidad toledana de El Toboso, fueron el escenario que acogió, el pasado 9 de junio, la feria Demoviña, donde se reunieron más de 1.000 profesionales de la viticultura y la elaboración de vino. Profesionales de toda España conocieron, de primera mano, las últimas novedades relacionadas con las prácticas culturales y los cuidados de la vid, así como un amplio programa de demostraciones a lo largo de toda la jornada.

Da comienzo la vendimia en Castilla-La Mancha

Se inicia la vendimia en Castilla-La Mancha

Ya son varias las bodegas castellano-manchegas que han dado el pistoletazo de salida a la campaña de la vendimia 2021, con algunas de las variedades de maduración más temprana (también conocidas como “mejorantes”), como es el caso de la Sauvignon Blanc, la Chardonnay o la Moscatel. Hacia finales de mes, se espera que se inicie la recolección del resto de variedades más extendidas por nuestra región, como la Airén o la Tempranillo.

Vino como herramienta de esperanza

Vino, herramienta de esperanza (I): Introducción

Ha pasado más de un año desde que esa pesadilla llamada Covid-19 apareciese en nuestras vidas y trastocase nuestro mundo tal y como lo conocemos, en todos sus aspectos. Economía, trabajo, relaciones sociales, educación… todo ha dado un vuelco para el que no estábamos preparados y al que, para qué negarlo, no queremos acostumbrarnos. En medio de este mal, solo nos queda aferrarnos con fuerza al avance de la vacunación, gracias al cual vislumbramos el final cada vez más cerca. Porque volverán las reuniones familiares y con amigos. Regresarán las celebraciones y los brindis. Y en todos ellos, como herramienta de esperanza, nos estará esperando una copa de vino, símbolo de alegría y felicidad, la identidad que caracteriza a nuestra cultura mediterránea desde tiempos inmemoriales.