Automatización y digitalización en almazaras

El retraso de la automatización y digitalización en el sector oleícola, un desafío pendiente

En la era digital actual, la automatización y la digitalización se han convertido en pilares fundamentales para mejorar la eficiencia y competitividad de diversos sectores industriales. Sin embargo, el sector oleícola ha experimentado un retraso significativo en la adopción de estas tecnologías, lo que, en cierto modo, podría estar limitando su potencial de crecimiento y desarrollo. Florencio Pastrana, responsable de Pastrana Ingeniería y Servicios, nos habla de los desafíos y las implicaciones del retraso en la automatización y digitalización en el sector oleícola, destacando la importancia de iniciar los sistemas de automatización y control de procesos desde el origen, es decir, en el campo.

Premios Gran Selección Campo y Alma

Entregados los Premios Gran Selección “Campo y Alma”

Hace unos días se entregaron los Premios Gran Selección “Campo y Alma”, que reconocen el esfuerzo del sector agroalimentario y todos los que forman parte de él, desde trabajadores a cooperativas y empresas, “que hacen posible que hoy sea el motor de generación de riqueza en Castilla-La Mancha, con un 17,9 por ciento del PIB castellanomanchego”, tal y como aseguró el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

Olivar 4.0

El olivar 4.0, protagonista de la Feria del Olivo de Montoro

Los próximos días 11 al 14 de mayo abre sus puertas en Montoro (Córdoba) la XXI edición de la Feria del Olivo, lugar de encuentro y escaparate comercial referencia en el sector olivarero. El certamen pondrá de manifiesto la importancia económica en el sector olivarero, proporcionará soluciones al complejo engranaje que envuelve al proceso de producción y comercialización de los productos y derivados del olivar, y dará a conocer las novedades tecnológicas y científicas en el sector. Bajo el lema, “Hacia la digitalización de la olivicultura”, el olivar 4.0 será el eje vertebrador de esta edición.

oleoturismo

Oleoturismo, una forma más de promocionar el sector oleícola

El oleoturismo está de moda. Disfrutar de un día rodeado de olivos, aprendiendo cómo se lleva a cabo el proceso de elaboración del aceite de oliva, conociendo los secretos de la olivicultura o aprendiendo a diferenciar las distintas variedades de aceituna se ha convertido en una opción turística para muchos viajeros. Además, para las almazaras supone un importante valor estratégico, ya que ayuda a promocionar el sector, en general, y sus productos, en particular.

Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara

El XII Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA se celebra en Jaén el próximo mes de septiembre

El 13 de septiembre ha sido la fecha elegida por GEA para la celebración, en Jaén, del XII Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara. La cita se ha convertido ya en una de las actividades formativas más importantes de España en el ámbito del aceite de oliva y es un punto de encuentro fundamental para el intercambio de experiencias y la actualización de conocimientos sobre el sector oleícola internacional.

Aceite de oliva

GEA Iberia impulsa la Guía Prescriptiva de Buenas Prácticas en el Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva

GEA Iberia ha impulsado la primera edición de la Guía Prescriptiva de Buenas Prácticas en el Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva, editada por la Asociación de Maestros de Almazara (Aemoda) e Interempresas. Se trata de un documento técnico, de gran utilidad para los profesionales que trabajan diariamente en la elaboración de aceite de oliva.