El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsará a aquellas bodegas que apuesten por el embotellado porque, en palabras de Francisco Martínez Arroyo, Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, “es la clave del desarrollo futuro del sector”. Esta medida se enmarcará en el Plan Estratégico Vitivinícola de la región, mediante la nueva línea de reestructuración del viñedo.
Según Martínez Arroyo, “una botella con indicación geográfica o con Denominación de Origen aporta más valor añadido y más renta y hace que nuestros viticultores tengan explotaciones más rentables”.
El Consejero de Agricultura ha resaltado que en el Plan estratégico del sector vitivinícola en el que se refuerza la apuesta de la calidad, existen ya medidas que afianzan esta línea de trabajo, como son el pago diferenciado o la apuesta por variedades demandadas por los mercados.
Asimismo, ha hecho hincapié en que es necesario tomar medidas para fomentar el consumo de vino en la región. “Castilla-La Mancha es la región con el menor consumo per cápita y esta situación hay que cambiarla. Para ello, es necesario concienciar a los consumidores sobre los beneficios de un producto esencial en la Dieta Mediterránea”.
Fomento de la cultura del vino a través de la Fundación Tierra de Viñedos
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho una propuesta, en colaboración con la Interprofesional del Vino de España, para que la campaña de promoción de la cultura del vino se realice a través de la Fundación Tierra de Viñedos, ya que “es la forma de hacerla viable”.
La Fundación Tierra de Viñedos tiene como objetivo comercializar y promocionar todos los vinos y mostos de Castilla la Mancha en el mercado nacional e internacional, como vinos y mostos de primera calidad y con un valor añadido único. Bajo la denominación “Vinos de la España de Don Quijote”, la Fundación ha creado una tarjeta de presentación con la que trabajan para que los vinos de la región se conviertan en referente mundial.
“Tenemos que presumir de nuestros vinos”, ha afirmado Martínez Arroyo, y por ello debemos apostar por el desarrollo de una campaña de la cultura del vino, que ejerza el primer impulso y que deberá tener una continuidad, “para que el sector del vino pueda disponer de una herramienta de ayuda importante”.
Desde Pastrana Ingeniería y Servicios apoyamos la decisión de impulsar las ayudas a aquellas bodegas que fomenten las líneas de embotellado, ya que consideramos que es la herramienta más poderosa de que disponen para mostrar la calidad de los vinos de la región y el buen hacer de nuestros viticultores.