GEA Iberia ha impulsado la primera edición de la Guía Prescriptiva de Buenas Prácticas en el Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva, editada por la Asociación de Maestros de Almazara (Aemoda) e Interempresas. Se trata de un documento técnico, de gran utilidad para los profesionales que trabajan diariamente en la elaboración de aceite de oliva.
Coordinada por Rafael Cárdenas, responsable del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA, por Manuel Caravaca, presidente de Aemoda, y por el consultor Juan Vilar, la guía, de 32 páginas, recoge una serie de recomendaciones y análisis de algunas de las etapas más influyentes de la elaboración del aceite de oliva.
Así, recoge consideraciones sobre el uso responsable de fitosanitarios para el cultivo del olivo, los efectos y recomendaciones sobre el uso de coadyuvantes tecnológicos en la elaboración del aceite de oliva; la limpieza como medio preventivo en la aparición de esteres alquílicos; la prevención en la aparición de ftalatos; la adecuación en el tratamiento postcosecha del fruto; o la optimización en la distribución de la renta en la cadena de valor del aceite de oliva.
El apoyo fundamental de GEA Iberia para el lanzamiento de esta Guía
El patrocinio de GEA Iberia ha sido fundamental para la elaboración de esta Guía, que fue repartida entre todos los asistentes al Congreso Nacional de Maestros de Almazara, celebrado el pasado fin de semana en Jaén.
Para Rafael Cárdenas, el apoyo a esta guía es “una muestra más de la intensa actividad formativa y de apoyo al conocimiento de los profesionales oleícolas que desarrolla GEA”. “Nosotros –añade– somos mucho más que una empresa que fabrica y vende equipos industriales para almazaras, por lo tenemos clara nuestra apuesta por mejorar la formación de los maestros de almazara para que puedan elaborar mayor cantidad de aceite de oliva y de la mejor calidad posible”, señala.
GEA Iberia lleva a cabo a lo largo de todo el año una intensa actividad formativa y divulgativa que incluye el apoyo o la organización de numerosas jornadas, entre las que destaca el Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara. Además, apoya los cursos organizados por otras entidades, edita un importante número de publicaciones técnicas y patrocina eventos de gran relevancia, como Expoliva.