La 10ª edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que se celebra los próximos días 7 al 9 de mayo en Ciudad Real, superará los 33.000 metros cuadrados de espacios expositivos, aglutinando a más de 10.000 marcas de vino que pondrán a disposición de los cientos de compradores de un centenar de países una muestra de 1.400 señas a catar. La feria contará con 10 pabellones de exposición y acogerá a 2.000 compradores procedentes de casi cien países.
El vino, motor de desarrollo económico
El director de la feria, Manuel Juliá, ha asegurado que la marca está «sólida y muy bien estructurada«. “La importancia del vino reside en su capacidad de erigirse como el gran motor de sostenimiento y de desarrollo económico en España. Se trata de un producto que puede ser, incluso, clave para evitar el proceso de despoblación en España”, ha añadido.
Julià ha recordado que el vino aporta al PIB desde todos los sectores, desde el primario con la agricultura hasta el terciario con el enoturismo, pasando por la gran cantidad de industria transformadora que conlleva.
Punto de encuentro con la innovación
Cabe destacar que FENAVIN se convertirá, un año más, en el punto de encuentro entre investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y bodegueros gracias al nuevo convenio firmado entre el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real y de FENAVIN, José Manuel Caballero, y el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, en virtud del cual la universidad regional contará con un stand en la feria en el que se celebrarán los Encuentros Universidad-Empresa, reuniones bilaterales en las que se divulgará la oferta científico-tecnológica y de formación de la UCLM que está vinculada al mundo del vino.
De modo concreto, este convenio permitirá que un total de 20 investigadores compartan sus avances en tecnología, marketing, mejora de la calidad de la uva o acciones sostenibles en reuniones de 30 minutos concertadas previamente por los expositores, a través de una herramienta parecida al programa ‘Contacte con…’, al que los bodegueros podrán acceder con su clave de expositor en la página web del certamen.
Entre las 20 propuestas está el control del cultivo mediante el uso de drones, la caracterización de suelos, la selección de una o varias cepas de levaduras con buenas propiedades enológicas y sensoriales; sistemas para reducir la huella ambiental, el uso de bioestimulantes –sustancias que promueven el crecimiento y desarrollo de las plantas– o el desarrollo de planes de internacionalización, usando nuevos modelos de negocio digitalizados.
Galería del vino
Otro de los espacios destacados será la Galería del Vino, un espacio que permitirá conectar la riqueza y variedad vinícola del país con los gustos de compradores de todo el mundo, en un espacio en el que cada uno de los vinos se presenta en condiciones óptimas de temperatura para la cata. Junto a cada vino expuesto figurará siempre su correspondiente ficha, en español e inglés, con los datos más relevantes del vino en cuestión –nota de cata, origen, variedades, tipo de elaboración, precio…– y con la ubicación en la feria del stand de la bodega correspondiente.
Centro de Negocios
Por su parte, el Centro de Negocios será un espacio de privacidad idóneo para que importadores y bodegueros españoles puedan acercar posiciones, alcanzar acuerdos comerciales y dar a conocer los vinos españoles en todos los rincones del mundo.
Allí habrá una amplia gama de servicios orientados al expositor para que inicie, amplíe y consolide su presencia en mercados internacionales, con el apoyo de medios técnicos y humanos que favorezcan y posibiliten sus operaciones comerciales.
Buscador de Negocio
Con una firme apuesta por las nuevas tecnologías, el certamen pondrá a disposición de los usuarios una herramienta online de búsqueda de negocios e información, a la que se podrá acceder tanto a través de la web de la feria, www.fenavin.com, como desde los ordenadores disponibles en los distintos pabellones del Recinto Ferial y de la Galería del Vino.
Desde Pastrana Ingeniería y Servicios permaneceremos muy atentos a las novedades presentadas durante el certamen y deseamos mucho éxito a los expositores allí presentes.