Desde mañana y hasta el 11 de mayo, Ciudad Real se convierte en centro neurálgico del sector vitivinícola al acoger la novena edición de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino. El objetivo, una vez más, es promover este negocio tan importante para nuestro país, impulsar al sector como activo económico, fortalecer la cultura del vino y buscar soluciones para incrementar el consumo interno. Pastrana Ingeniería y Servicios acudirá fiel a esta cita para conocer de primera mano todas las novedades que afectan al sector.
Un total de ocho pabellones, con una superficie total de más de 31.000 metros cuadrados, acogerán a 17.000 compradores de 84 países, a más de 1.800 bodegas y a 70 Denominaciones de Origen. Se espera que esta nueva edición marque cifras récord porque, antes de empezar, ya se ha constatado un incremento, tanto de expositores como de compradores interesados en acudir al evento, con respecto a años anteriores. Así lo aseguró José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real y de la Feria, quien recordó, además, que “Castilla-La Mancha es el principal viñedo del mundo, ya que concentra el 14% del cultivo mundial, con la mayor producción de hectáreas registrada en Ciudad Real”. Por eso, añadió, “somos conscientes de la importancia que tiene para nuestra tierra el sector del vino, que tiene que ver con nuestra historia, nuestra cultura y nuestra vida. Ese es el motivo de que FENAVIN naciera, creciera y se desarrollara en esta región”.
Negocio y cultura del vino
La organización de FENAVIN ha trabajado para que en esta edición esté presente el mayor número de compradores nacionales e internacionales de su historia –17.000, como decíamos–, lo que permite aumentar el número de expositores manteniendo la relación precisa entre oferta y demanda para que ambos colectivos maximicen sus posibilidades de negocio y trabajo durante las tres jornadas de la Feria.
El número de bodegas presente, un total de 1.802, también supone un crecimiento del 32’47% respecto a la edición anterior. Un total de 918 de las empresas vitivinícolas provienen de Castilla-La Mancha –411 de ellas de la provincia de Ciudad Real–, que contará con una representación del 90% de las bodegas y cooperativas de la provincia en la feria. Para asumir este crecimiento FENAVIN contará con un pabellón más, denominado Noé, con el que aumentará un 14% el espacio hábil.
Pero la actividad comercial es solo uno de los pilares de la feria, que otorga una importancia creciente a la difusión de la cultura del vino y al esfuerzo por incrementar su consumo moderado y responsable. Por ello, un año más se tratará de prestigiar el consumo de vino, reavivando sus conexiones con valores culturales, saludables, estéticos y deportivos.
Con este objetivo, se ha desarrollado un extenso programa de actividades que incluye, además de jornadas y conferencias formativas sobre cómo exportar mejor a distintos países o acerca de las últimas tendencias en marketing y nuevas tecnologías para optimizar la venta, distintos espacios en los que importantes personajes del mundo de la literatura, la comunicación, la moda o la salud transmitirán su pasión por el mundo del vino y la cultura que lleva aparejada.
Así, está prevista la presencia de grandes comunicadores como Lorenzo Díaz, Raúl del Pozo, Andrés Sánchez Magro, José Ribagorda, Antonio Lucas, Manuel Jabois, Pedro Simón y Olga Viza, que volverá a dirigir la ceremonia de reconocimiento a los Embajadores del Vino. La gastronomía tendrá también un papel central, con la presencia de Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center, y Josep Roca, sumiller de Can Roca, quien presentará el libro “Tras las viñas”, que ha editado junto a la psicóloga Inma Puig.
A nivel internacional, compartirán sus experiencias grandes expertos, como Robert Joseph, la japonesa Yumi Tanabe, Sara Jane Evans o el español Rafael del Rey. Y no faltarán los nombres de primera fila en el mundo del vino nacional: Ramón Tamames dirigirá un encuentro en el que grandes bodegueros del país analizarán el impacto del vino en la marca España. En esta mesa estarán presentes José Luis Bonet, presidente de Freixenet y de la Cámara España; Miguel Torres, propietario del grupo Torres; Tomás Osborne, presidente del grupo del mismo nombre; el manchego Félix Solís; Alejandro Aznar, presidente de Herederos de Marqués de Riscal y el alto comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa.
Con todas estas actividades, FENAVIN quiere animar a la población a recuperar la presencia del vino en la mesa como compañía indispensable de la salud y el disfrute, siempre desde la perspectiva del consumo moderado.
Una de las cosas que más me gustó este año fue la masterclass de Sarah Jane Evans y la cata que dirigió sobre el de la do utiel requena fantástico, un vino bobal https://utielrequena.org/nota-prensa/sarah-j-evans-mw-fenavin-utiel-requena-mejor-reputacion-nunca-gran-futuro-delante/ Genial de verdad… Una gran profesional