Los próximos días 9 al 11 de mayo abrirá sus puertas en Ciudad Real una nueva edición de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, un instrumento para el impulso del negocio del sector vinícola nacional e internacional. El certamen reunirá a compradores de 102 países, alcanzando la cifra récord de 4.300 compradores internacionales y 14.700 nacionales, y volverá a crecer hasta un 2,5% con respecto al año anterior, hasta superar los 1.900 expositores.
Un marcado carácter exportador
Desde sus inicios, FENAVIN se ha especializado en el negocio exterior, una firme apuesta internacional que permite que la oferta vinícola española pueda estar presente en los mercados más importantes. De este modo, la Feria tiene delegaciones distribuidas por todo el mundo: en 2019 trabajaron 4.225 compradores procedentes de 104 países. Asimismo, se realizaron 495.000 contactos comerciales. Eso no quiere decir que se olvide al comprador nacional, al contrario, en la pasada edición fueron 14.115 los que trabajaron intensamente durante los tres días de feria.
Desde la primera edición, 8.100 compradores, procedentes de más de 104 países, han sido gestionados directamente por la organización a través de su Programa de Compradores Internacionales.
Galería del Vino
Otro de los puntos fuertes del certamen es la Galería del Vino, que se ofrece a los expositores y a los compradores nacionales e internacionales como un instrumento muy práctico para favorecer el negocio. Se trata de un espacio en el que el único protagonista es el vino y que se muestra como el gran escaparate de los productos presentes en FENAVIN.
Su objetivo fundamental es conseguir que los profesionales, especialmente los compradores, dispongan de un entorno cómodo y tranquilo para conocer, en la medida de lo posible, el mayor número de productos presentes en la feria. Para ello, y durante las mañanas de cada una de las jornadas de FENAVIN, se mantendrá una exposición permanente compuesta por vinos procedentes de empresas que tengan presencia en el certamen.
Contacte con…
En toda feria hay un trabajo previo y, en el caso de FENAVIN, se facilita a través del programa «Contacte con…», un instrumento informático para optimizar al máximo la puesta en contacto entre las bodegas que ofrecen sus productos en la feria y los compradores tanto nacionales como internacionales.
Esta herramienta propicia el encuentro entre oferta y demanda antes de llegar a la feria, de modo que los expositores puedan requerir reuniones con compradores nacionales e internacionales. Por su parte, los compradores podrán organizar su agenda de trabajo solicitando también los encuentros que necesiten de una forma eficaz y directa.
Jornadas técnicas
Como en otras ocasiones, a lo largo de la feria se celebrarán diferentes Jornadas Técnicas que abordarán diferentes temáticas de interés para el sector vitivinícola, como el aprovechamiento de residuos vitivinícolas, la tecnología blockchain en la industria del vino, la huella medioambiental, herramientas de apoyo a la exportación, etc.
Desde el punto de vista empresarial, habrá charlas sobre herramientas de financiación, sobre branding y packaging para tiempos de incertidumbre, sobre la importancia de la formación; acerca de cómo vender vino por Internet en países como China sin necesidad de importadores; sostenibilidad y estrategias de comunicación digital; o ayudas a la producción ecológica, entre otros temas.