Crisis en el sector agroalimentario

¿Estamos abocados a una crisis sin precedentes en el sector agroalimentario?

Dicen que, muchas veces, la realidad supera la ficción. Y así es como se empieza a sentir el mundo después de estos dos últimos años, como si estuviésemos viviendo en un guión de película apocalíptica. Tras una pandemia mundial (que aún da sus últimos coletazos), nos vemos sumidos ahora en lo que parece que va a ser una crisis sin precedentes provocada, entre otros factores, por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y que, además de la incalculable pérdida de vidas humanas, está afectando a tres sectores clave para la economía global: la energía, los mercados financieros y los productos agrícolas.

Incidencia de la crisis del COVID-19 en el sector agroalimentario

Incidencia de la crisis del COVID-19 en el sector agroalimentario

El sector agroalimentario es estratégico para la economía española y lo está siendo aún más durante la crisis sanitaria que nos ha tocado vivir. Está claro que ha respondido de manera ejemplar, continuando con su actividad en las circunstancias más difíciles gracias a la tenacidad de productores, trabajadores y empresarios del sector agrario y pesquero, así como de la distribución, desde el momento en que se decretó el estado de alarma. Sin embargo, el camino no está siendo nada fácil y el sector se enfrenta a grandes dificultades que deben ser tenidas en cuenta, tanto durante el tiempo de estado de alarma como una vez iniciada la tan ansiada desescalada.

sector agroalimentario

Crisis sanitaria por el COVID 19: un buen momento para redescubrir el carácter estratégico de nuestro sector agroalimentario

La crisis sanitaria sin precedentes que estamos viviendo en España, provocada por el coronavirus o COVID-19, está poniendo “patas arriba” el mundo tal y como lo conocemos. El estado de alerta decretado por el Gobierno ha confinado a una gran parte de la población en sus hogares, a la que solo se permite salir para cubrir necesidades básicas, como el trabajo (aquellos que no pueden ejercer “teletrabajo”) y la adquisición de bienes de primera necesidad. Por ello, creemos que es un buen momento para reflexionar sobre el carácter estratégico de nuestro sector agroalimentario y todo lo que ello conlleva.

Luis Planas, Ministro de Agricultura

El Ministerio de Agricultura anuncia un “paquete de medidas” para valorizar el trabajo de agricultores y ganaderos

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado un paquete de medidas para valorizar el trabajo de agricultores y ganaderos, con el fin de que obtengan unos precios adecuados por sus productos. Esta decisión se ha dado a conocer tras presidir, el pasado 3 de febrero, la reunión constitutiva de la Mesa de Diálogo Agrario entre el Gobierno y las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA.

influencia del cambio climático en cultivos como los cítricos, la vid y el olivo

El cambio climático podría poner en riesgo la viabilidad económica de cultivos como los cítricos, la vid y el olivo

Nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos. Uno de estos impactos negativos sería la puesta en riesgo de la viabilidad comercial a medio plazo de algunos cultivos, como los cítricos, la vid y el olivo.

Nuevos sistemas de riego eficiente

Las nuevas tecnologías, al servicio de unos sistemas de riego más eficientes

El agua que se utiliza en agricultura para el riego supone dos tercios de toda la que se utiliza en el mundo. Si a eso añadimos que, en determinadas zonas, hablamos de un recurso escaso y que las consecuencias del cambio climático afectan de manera directa a la cantidad de agua disponible, la búsqueda de sistemas que permitan un riego lo más eficiente y sostenible posible se ha convertido en una prioridad para el sector agrícola. Las nuevas tecnologías desarrolladas por investigadores y empresas están contribuyendo a lograr este objetivo.