El Gobierno de Castilla-La Mancha está intensificando los esfuerzos, a través de la distribución, en dar a conocer y promocionar la marca de calidad regional “Campo y Alma”, que identifica los productos con denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida de la región. La marca de calidad, cuya presentación oficial tuvo lugar el pasado mes de octubre, actúa como “doble sello de garantía de calidad”, siendo una “marca de marcas que aporta valor de marcas”, tal y como han asegurado desde el gobierno regional.
La marca recoge dos palabras que definen a Castilla-La Mancha: el campo, con una comunidad rural en la que el agroalimentario es el sector motor de la economía, con un profundo arraigo con la tierra; y, por otro lado, el alma de su esencia como región.
Un marketplace como apoyo a las marcas acogidas a “campo y Alma”
Además de la campaña promocional realiza en centros comerciales, en las cadenas de distribución, pequeños y grandes comercios, así como en espacios concurridos, como los metros de Madrid, Barcelona o Valencia, “Campo y Alma” dispone también de un marketplace enel que pueden adquirirse los alimentos de la región, desde vinos a quesos y lácteos, pasando por el aceite, el azafrán, la miel, la carne y sus derivados, las conservas o las frutas y hortalizas, entre otros.
Este marketplace ofrece información detallada de cada uno de los productos, con datos de elaboración, elaborador, si son ecológicos, si pertenecen a alguna figura de calidad, la composición y si han sido galardonados con algún premio tanto en certámenes nacionales como internacionales.
¿Quiénes pueden acogerse a la marca “Campo y Alma”?
Pueden acogerse a la marca “Campo y Alma” todos los operadores que dispongan de certificado para productos con alguna de las 28 Denominaciones de Origen (DO) o las 7 Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de Castilla-La Mancha, es decir:
- Productos amparados por DOP o IGP, de conformidad con el Reglamento (UE) nº 1151/2012.
- En relación al vino, los productos acogidos a los regímenes de calidad establecidos en virtud de la parte II, título II, capítulo I, sección 2, del Reglamento (UE) nº 1308/2013, es decir, las 9 Denominaciones de Origen que existen en la región y la IGP Vinos de Castilla.
- Bebidas espirituosas con indicación geográfica, reguladas por el Reglamento (CE) nº 110/2008.
La autorización para el uso de la marca «Campo y Alma», otorgada al amparo de la presente Orden tendrá carácter temporal, concediéndose por un plazo máximo de cinco años, aunque podrá renovarse posteriormente.
El equipo de Pastrana Ingeniería y Servicios se pone a disposición de aquellas empresas interesadas en realizar los trámites necesarios para acogerse a la marca “Campo y Alma”.