Los próximos días 20 y 21 de noviembre tendrá lugar en el RAI de Amsterdam la 9ª edición de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria que reúne a la práctica totalidad de los países productores de vino a granel del mundo. Este año será especialmente importante, ya que, debido a las malas cosechas que se han producido en todo el mundo, este certamen será un punto de encuentro vital para que los productores puedan mantener su liderazgo y posicionamiento en el sector, buscar mejores precios de uva, una mayor rentabilidad para su cosecha y un mejor futuro para sus vinos.
Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Bélgica, Chile, China, EEUU, Eslovaquia, España, Francia, Georgia, Holanda, Hungría, Italia, Macedonia, Malasia, Moldavia, Nueva Zelanda, Portugal, Rumanía, Reino Unido y Sudáfrica serán los 23 países representados en este certamen, lo que supone más del 75% del vino a granel que se exporta en el mundo.
La calidad también juega un papel prioritario en esta edición, ya que los compradores reclaman cada vez más un valor añadido en los vinos a granel. Poco a poco, por tanto, va afianzándose la percepción social del granel como un vino de calidad que busca la diferenciación frente a otros productos.
Hoy en día, casi el 40% del vino que se exporta a nivel mundial es granel y, según los organizadores del certamen, es “una tendencia que no dejará de crecer, ya que cada vez se toma más conciencia de la importancia de embotellar en destino, por motivos comerciales, pero también de responsabilidad medioambiental, ya que dejar de envasar origen contribuye a reducir la huella de carbono”.
Actividades paralelas
La World Bulk Wine Exhibition es la primera y la mayor feria del mundo dedicada al negocio de los grandes volúmenes de vino y su éxito radica, no solo el espacio de exposición sino en las actividades paralelas que lo complementan, en las que se dan cita grandes voces del negocio y sectores allegados, a través de conferencias de primer nivel, catas únicas, master class, un área de divulgación científica, áreas delicatesen y de productos y, sobre todo, uno de los grandes éxitos paralelos a la feria: el International Bulk Wine Competition, el único concurso del mundo creado para la promoción de esta categoría de vinos y que garantiza un mayor conocimiento y transparencia respecto a la calidad de los grandes volúmenes.
![WBWE-1 World Bulk Wine Exhibition](https://www.pastranaingenieria.com/wp-content/uploads/2017/11/WBWE-1-1024x683.jpg)
En esta edición, la World Bulk Wine Exhibition presenta además dos novedades:
- The Bulk Wine Club, el mayor foro para los profesionales de la industria: se trata de un club para el encuentro, la información y el negocio del vino a granel, pero también un foro informativo dirigido a que los asistentes dispongan de un acceso directo, y en tiempo real, a lo que sucede en el sector en todo el mundo: datos de ventas, precios, flujo comercial y tendencias.
- Programa Máster “The art of Blending Wine”: un seminario avanzado para profesionales del sector que quieran formarse y compartir conocimientos, técnicas y estilos, durante dos días, con algunos de los más prestigiosos ponentes del mundo. Michel Rolland (Francia), Anita Oberholster (EE.UU.), Hervé Romat (Francia), Franke Smulders (Holanda) o Brian Peters (Reino Unido) son algunos de los enólogos y consultores que participarán de este programa intensivo, práctico y profesional, con el que se profundizará en el arte del coupage a través de talleres, conferencias y masterclasses.
También cabe destacar el espacio The Vine, el mayor punto de encuentro para potenciar sinergias entre todos los negocios que surgen en torno a la uva y el vino, que celebrará su cuarta edición este año. Este espacio surgió en 2014 para promover la economía circular dentro del sector del vino, la sostenibilidad y la innovación. En esta edición participarán empresas pertenecientes a sectores tan diversos como la alimentación, la industria química, la cosmética o la ingeniería, para mostrar sus productos, servicios y/o prácticas donde se utilizan subproductos de la viña y el vino, o se valorizan sus residuos. Actividades que aumentan el valor del sector, generan riqueza y permiten reducir el volumen de desperdicios, entre otros beneficios.
Desde Pastrana Ingeniería y Servicios permaneceremos atentos, como siempre, a las novedades que se presenten durante el certamen y que sean de interés para el sector vitivinícola español. Además, deseamos una buena feria a todas las empresas españolas presentes en el certamen, en especial a algunos de nuestros clientes, como Bodegas Alcardet, Bodegas Altovela y Bodegas Lairén.