Campaña de recogida de la aceituna 2020

En marcha la campaña de recogida de la aceituna en Castilla-La Mancha, con todas las medidas de seguridad

La campaña de recogida de la aceituna en Castilla-La Mancha ya está en marcha, cumpliendo con todas las medidas de seguridad que la actual situación sanitaria requiere y que vienen recogidas en la Orden 163/2020, de 16 de octubre, de las Consejerías de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Economía, Empresas y Empleo y Sanidad. Al igual que ya ocurriera durante la campaña de vendimia, se ha establecido una serie de medidas de prevención en el ámbito de las explotaciones agrícolas, para todos aquellos trabajadores temporales de la campaña de aceituna 2020, con el fin de minimizar los riesgos de contagio y propagación del virus.

Vendimia 2020

Castilla-La Mancha finaliza la campaña de la vendimia 2020 con 23 millones de hectólitros de vino y mosto recogidos

La campaña de la vendimia 2020 ha concluido en Castilla-La Mancha con un total de 23 millones de hectólitros de vino y mosto recogidos, una campaña de tamaño «muy razonable y con una cosecha de «enorme calidad», según ha señalado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo. Para los vinos amparados bajo la Denominación de Origen La Mancha, fuentes del Consejo Regulador han calificado la vendimia de este año como “excelente”, con buena calidad del fruto, una producción mayor y la recolección desarrollada sin incidentes.

España lidera la campaña de aceite de oliva

España producirá más del 49% del aceite de oliva mundial en la próxima campaña

España alcanzará una producción de aceite de oliva de 1.510.000 toneladas, un 21% más que en la anterior campaña. Esta cifra representará, además, el 49% de la producción mundial, según el aforo realizado por el Departamento de Estudios Oleícolas del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA. Aunque la cifra supone una producción bastante más baja que lo esperado durante la floración, seguirá siendo una campaña por encima de la media de la última década. La provincia de Jaén producirá 520.000 toneladas y Córdoba alcanzará las 248.000 toneladas, lo que las convierte en las principales productoras del país.