El pasado 15 de septiembre participamos en el X Encuentro de Responsables y Maestros de Almazaras, organizado por GEA Westfalia Separator Ibérica, en el Centro de Convenciones Ferias de Jaén. El evento, que ha cumplido diez años con el objetivo de convertirse en el evento referente para la actualización de conocimientos sobre todos los ámbitos delsector oleícola, reunió a más de 500 profesionales del sector del aceite de oliva de toda España.
El encuentro fue inaugurado por la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz; el Diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Diputación de Jaén, Pedro Bruno; la Presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), Ana María Romero; el director general de GEA Iberia y Vicepresidente ejecutivo de Grupo GEA para Europa Occidental, Oriente Próximo y África, Álvaro Martínez; y el Vicepresidente Ejecutivo de GEA Iberia, Juan Vilar.
Apuesta por la calidad para un producto extraordinario
La Consejera, Carmen Ortiz, animó a los responsables de almazaras a trabajar unidos para evitar la banalización de un producto extraordinario, como es el aceite de oliva. Señaló a los profesionales al frente de las almazaras como “la pieza clave para asegurar la calidad de los aceites” y les instó a trabajar en la diferenciación y la mejora de la comercialización, dos aspectos en los que todo el sector debe centrar sus esfuerzos.
Asimismo, hizo hincapié en la apuesta por la internacionalización de las empresas aceiteras españolas, un hecho que ha permitido, sin ir más lejos, que nuestro país supere por primera vez a Italia en la venta de aceite a un gigante como Estados Unidos, como ya lo hiciera en Latinoamérica y Asia.
Álvaro Martínez, Vicepresidente ejecutivo de Grupo GEA para Europa Occidental, Oriente Próximo y África, recordó el papel relevante que juega la compañía en el sector alimentario de nuestro país, donde cumple 50 años, y en el oleícola en particular, donde, desde hace 20 años ejerce un papel primordial en el desarrollo de tecnología. De ahí que estas jornadas, que como decíamos cumplen diez años, tengan un marcado carácter profesional y de apuesta por la innovación y la calidad de un producto primordial, como es el aceite de oliva.
En ese sentido se manifestó también Juan Vilar, Vicepresidente Ejecutivo de GEA Iberia, quien destacó la consolidación de este evento que trabaja por y para el sector del aceite y así lo seguirá haciendo.
GEA Iberia, el servicio del sector agroalimentario
GEA Iberia, organizadora del encuentro, es la filial para España y Portugal del Grupo GEA, uno de los mayores holdings industriales de Alemania. La compañía, que genera más de 400 puestos de trabajo directos en la península ibérica, cuenta con 11 centros de trabajo en España y Portugal (Madrid, Barcelona, Valencia, Huelva, Úbeda, Vigo y Lisboa), desde donde desarrolla un amplio catálogo de maquinaria para el sector agroalimentario, así como para otros sectores, como el químico, el naval o el farmacéutico.
El grupo, que cotiza en la bolsa alemana MDAX (G1A, WKN 660 200), desarrolla una intensa actividad durante todo el año en aras de mejorar el conocimiento del sector oleícola a nivel internacional, a través de la organización y apoyo de acciones formativas dirigidas a los profesionales de este sector.
Juan Vilar afrontará una nueva etapa profesional
La edición de este año será la última que cuente con la presencia de Juan Vilar como Vicepresidente Ejecutivo de GEA Iberia. Tras 16 años ocupando diferentes puestos de responsabilidad dentro de la compañía, a partir de diciembre la carrera profesional de Vilar, reconocido experto mundial en materia oleícola, tomará un nuevo rumbo.
Juan Vilar dirigirá su propia consultora, en la que, desde sus profundos conocimientos estratégicos, asesorará y aportará soluciones a empresas de todos los sectores, especialmente agroalimentarios, en materia de marketing, dirección comercial, desarrollo corporativo, gestión del cambio, así como apoyo a direcciones generales y consejos de administración.
Desde Pastrana Ingeniería y Servicios queremos mostrar nuestro más profundo reconocimiento a la labor desarrollada por Juan Vilar durante todos estos años. Tal y como ha manifestado Florencio Pastrana, “se trata de un sabio que, aparte de ser un apasionado del sector del aceite de oliva, con dominio de conocimientos técnicos y económicos del mismo, a nivel mundial, ha demostrado tener un gran control de sus tiempos vitales, en ocasiones más importantes que los profesionales. Por ello, desde aquí nuestro máximo reconocimiento”.