La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha publicará, antes de que finalice el año, la convocatoria 2016 de las ayudas para el Fomento de la Calidad Agroalimentaria (FOCAL), a las que podrá tener acceso el sector vitivinícola, después de que quedara excluido en 2014 y 2015, por estar acogido al Programa VINATI de ayuda a este sector.
La Orden de 20/10/2015, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, establece las bases reguladoras de las ayudas del Programa FOCAL 2014-2020, cuya finalidad es mejorar las condiciones en las que las industrias agroalimentarias de la región llevan a cabo la transformación y comercialización de productos agrícolas para lograr valor añadido en los productos que elaboran, mejorando así su calidad y, en consecuencia, su competitividad en el mercado. Este Programa canaliza parte de las ayudas al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.
La convocatoria de 2015, estuvo dotada con 50 millones de euros, cofinanciados al 75% por de Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). El 25% restante está cofinanciado en un 30% por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y en un 70% por la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.
Un sector con un peso importantísimo en la región
El pasado mes de agosto, el Gobierno regional anunciaba que va a garantizar que el sector del vino pueda acogerse a las ayudas del Programa FOCAL. Según afirmaba entonces el Vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, “el sector vitícola es uno de los más importantes de la economía regional y la columna vertebral del sector agrario de la región”, por lo que no es lógico que no esté acogido a estas ayudas. Martínez Guijarro añadía que estas ayudas son esenciales para seguir mejorando la mejora tecnológica de estas empresas, con el objetivo de garantizar su competitividad en el mercado internacional.
El vicepresidente del Gobierno regional insistía también en la necesidad de avanzar en la generación de infraestructuras de comercialización en este sector, de manera que “se corresponda la potencialidad en el mercado internacional del vino embotellado con la realidad de Castilla-La Mancha, que es la primera región vinícola del mundo”.
En los mismos términos se ha manifestado también el Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, quien hacía hincapié hace unas semanas en “la necesidad de impulsar una mayor concentración de la oferta, apostando por la fusión o integración comercial de las cooperativas de la región, de manera que Castilla-La Mancha pueda influir de manera directa en los mercados internacionales”.
Convocatoria 2015
En relación a los proyectos presentados en 2015, convocatoria en la que, como decíamos, no estaba incluido el sector vitivinícola, los beneficiarios ya recibieron el mes pasado las comunicaciones procedentes de la Consejería de Agricultura con la resolución provisional, en la que se les detalla el porcentaje de ayuda concedida y cuyo pago podrán efectuar, una vez finalizada y convenientemente justificada la inversión, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos exigidos en las bases reguladoras.
Desde Pastrana Ingeniería y Servicios podemos asegurar que las propuestas de resolución recibidas por nuestros clientes están en torno al 30-40%, lo que representa unos porcentajes de subvención excelentes y que, sin duda, serán fundamentales para lograr su objetivo de excelencia.
En Pastrana Ingeniería y Servicios nos ponemos a disposición de todas las empresas que necesiten asesoramiento a lo largo de todo este proceso, especialmente a quienes deseen entrar en la próxima convocatoria de ayudas, garantizando el éxito de sus inversiones, tanto desde el punto de vista técnico como desde el de la optimización de las ayudas disponibles en cada momento.